SINDROME DEL BIBERON
Desde hace ya muchos años se ha reconocido que una alimentación prolongada por medio del biberón produce caries.
Caracterizada por una destrucción acelerada, primero de los dientes anteriores superiores, luego los primeros molares de ambos maxilares y al final los caninos. Los incisivos inferiores suelen no estar afectados.
Los primeros signos visibles pueden ser unas manchas en los dientes en forma de puntos o líneas, sobre todo por el lado de la lengua.
La conversación con los padres revelará un factor común: ponían al niño a dormir la siesta o por la noche con un biberón con leche o líquidos azucarados.
El niño se duerme y la leche o los líquidos azucarados se quedan alrededor de los dientes anteriores.
La reducción de la producción de saliva durante el sueño, hace que éstos no se despejen de los dientes, fermentándose y produciendo ácidos que deterioraran el esmalte de los dientes de una manera rápida y generalizada.
Esta es una razón más para sugerir que los niños sean llevados a revisión a más tardar a los 18 meses y no a los 3 o 4 años como se hacía antes.
En ocasiones los papás se preguntan ¿porqué se restauran a los dientes de leche a los niños si estos se van a caer?
Cuando un diente tiene una lesión de caries muy grande generalmente se muere el nervio provocando primero un absceso agudo muy doloroso que con el tiempo se convierte en un absceso crónico.
Los abscesos crónicos de los dientes generalmente no provocan dolor mientras estos drenen a través de una fístula (postemilla).
Sin embargo estos abscesos cuando persisten mucho tiempo en la boca van destruyendo el hueso del maxilar y también pueden provocar un defecto en el diente que se está formando debajo del diente de leche, estos defectos se manifiestan como manchas o deformidades en el diente.
Estos defectos tienen el nombre de Hipoplasia de Turner.
Tratamiento
El éxito en el manejo de estas lesiones dentales, involucra el conocimiento del proceso en el ambiente del niño y del diente.
La caries del biberón, desde el punto de vista terapéutico, es sin duda una de las condiciones más difíciles por la corta edad de los niños y lo avanzado de las lesiones.
Otro aspecto importante para el logro del tratamiento, es la actitud de los padres hacia la enfermedad, ya que el abandono del hábito es fundamental para evitar posteriores recidivas.
Para el manejo conductual, es importante utilizar técnicas de modificación de conducta, ya que la falta de cooperación del niño se debe a la corta edad, además de que los padres no creen necesaria la consulta al odontólogo cuando sus hijos están en edades tempranas.
Es importante eliminar el agente causal, e implementar un plan de tratamiento restaurador definitivo que se debe realizar en función de: cantidad de dientes afectados, gravedad de las lesiones, edad de niño, actitud de los padres y niños y los factores económicos.
Las medidas terapéuticas implican remoción cariosa y restauraciones como: resinas, ionómeros de vidrio en caso de lesiones muy pequeñas, corona de acero cromado en males extensos, tratamientos de pulpoterapia en daños que involucren tejido pulpar, o exodoncias en el caso de lesiones muy avanzadas.
¿Cómo Prevenir la Caries de Biberón?
La Caries de Biberón es tan agresiva que a veces cuando los papás se dan cuenta que está ocurriendo a veces ya es demasiado tarde para salvar algunos dientes.
Por lo que se recomienda que se observen al menos los siguientes puntos para evitar que esto suceda.
Aunque el bebé no tenga dientes, después de cada alimento, limpie sus encías con un trapito de algodón o una gasita.
En cuanto los dientes empiecen a aparecer en la boca cepíllelos y use el hilo dental cuando estén todos los dientes de leche presentes.
Nunca deje a su niño dormido con la mamila que contenga leche, fórmula, jugos o cualquier líquido que contenga azúcar de manera natural o agregada.
Si su bebé necesita algún pacificador (chupón) cuando duerme o entre comidas, nunca le ponga miel o algún dulce en él.
Lleve a su hijo al dentista desde que tenga 18 meses al menos, o antes si tiene alguna duda o si ve algunas manchas en sus dientes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario