martes, 8 de noviembre de 2011

IMPORTANCIA DELOS DIENTES DE “LECHE” O DENTICION PRIMARIA

IMPORTANCIA DELOS DIENTES DE “LECHE” O DENTICION PRIMARIA
La dentición temporal, también conocida como dentición de leche, decídua, primaria o infantil es la dentición que se desarrolla en la cavidad bucal de nuestros hijos desde aproximadamente los 6-7 meses de vida hasta aproximadamente los 3 años de edad.
Con posterioridad, a los 6 años, comienza lo que denominamos recambiodentario coincidiendo en la boca los dientes temporales y los definitivos pasando a nombrarse dentición mixta.
Estos dientes, van a ser cambiados por los definitivos pero tienen una gran importancia durante estos 6 primeros años de vida de nuestros hijos y cumplen diversas funciones:
Función masticatoria: Es la función principal de los dientes en nuestra cavidad bucal.
Poder triturar y cortar los alimentos es primordial para una correcta nutrición.
Con la masticación conseguimos que nuestros maxilares se desarrollen de un modo adecuado en lo referente a tamaño, forma y disposición.
De igual modo la formay el tamaño de estos dientes es importante para el posicionamiento y correcta colocación de los definitivos.
Los dientes temporales crean y conservan el espacio para sus sucesores.
Función fonética: La correcta pronunciación de algunos fonemas pueden verse alterados si los dientes están mal posicionados o si existen alteraciones importantes en los dientes de leche.
Función estética y social: Si bien es cierto que es una función quizá de menor importancia debe tenerse en cuenta puesto que tener una correcta dentición y disposición de sus dientes puede llegar a ser algo bastante importante para la socialización del pequeño.
Desarrollo psíquico del niño: Para un niño no es lo mismo ver que su boca está sana, a ver sus dientecitos oscuros, rotos o ausentes.
Estas son algunas de las grandes razones por lo que es importante cuidar y mantener sanos los dientes de leche.
También estimulan el crecimiento de los maxilares con la masticación
Los dientes son muy importantes para que se desarrolle el hueso que forma los maxilares; si no los tenemos, el hueso no crece como debe y esto puede generar dificultades en el futuro.
Mantener el espacio para los dientes permanentes que erupcionarán a partir de los 6 años aproximadamente.
Pero surge una pregunta: Si ya están enfermos ¿qué hago?
Si los podemos conservar, aunque sean pedacitos, tratados por el odontólogo para que no duelan es conveniente dejarlos, de esta manera podremos cumplir con algunos objetivos como por ejemplo:
El desarrollo del hueso maxilar, mantenimiento de espacio.
Es obvio que si la destrucción de la pieza dentaria genera infección, la solución será retirarlos de la boca.
Actualmente, existen muchas formas de tratar los dientes sin dolor y sin malas experiencias; para ello es necesario recurrir al control odontológico desde edad temprana.
Como conclusión se puede decir que:
Usualmente no es necesario mantener espacio en dentición decidua, salvo algunas excepciones.
Sin embargo, es necesario realizar controles periódicos.
Si se evidencia pérdida muy temprana de dientes deciduos del sector anterior, se puede utilizar como mantenedor de espacio pónticos de adhesión directa o un mantenedor de espacio estético
Si hay pérdida de primer molar primario en edades muy tempranas, también es necesario colocar un mantenedor de espacio
Para impedir la desviación de la línea media dental, afrontando el acortamiento de arco que se deriva de esto.
Se corre el riesgo de inclinación lingual del sector anterior.
Es necesario realizar un nuevo Análisis de Dentición Mixta, una vez haya erupcionado el primer molar, para ver si se requiere mantener o recuperar espacio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario