martes, 8 de noviembre de 2011

ALTERACIONES EN LA ERUPCION DENTARIA

ALTERACIONES EN LA ERUPCIÓN DENTARIA
Al aparecer un nuevo dientecito en la cavidad oral de nuestro hijo, sabemos que viene acompañado de cierta sintomatología como:
·         fiebre
·         dolor
·         calor en la zona de erupción
·         gingivitis marginal (Inflamación de encías) que se resuelve por sí sola o por un período de tiempo reducido.
Sin embargo, existen otras alteraciones locales que van a requerirla atención del odontólogo, como por ejemplo:
Quistes de retención.
Son cúmulos de líquido por debajo de la mucosa cuyo tratamiento será el drenaje que producirá una rápida erupción del diente al eliminar el obstáculo que el quiste suponía para éste.
Opérculo.
Es una porción de la encía que queda cubriendo parcialmente el diente tras su erupción, suele estar inflamado por mordisqueo y generalmente afecta a los molares.
Su tratamiento será extirparlo.
Foliculitis.
Esta patología se produce cuando la infección radicular (a través de una caries, por ejemplo) de un diente de leche se extiende al folículo (que es un saquito que rodea al diente en el interior del hueso) del diente permanente en erupción.
Éste es uno de los motivos por los cuales no se realizan endodoncias en dientes temporales que tengan infección, se trata con la extracción aquellos dientes que pongan o puedan poner en peligro el diente permanente, los tratamientos, en general, son más agresivos.
En ocasiones será necesario colocar algún dispositivo que impida que los otros dientes ocupen el espacio que deja el diente que nos hemos visto obligados a extraer antes de tiempo.
Existen multitud de enfermedades sistémicas y síndromes que cursan con trastornos en la erupción, tanto de los dientes temporales como de los permanentes, generalmente presentan erupción tardía:
·         El síndrome de Down
·         las Disóstosis Cleidocraneales
·         el Enanismo Acondroplásico
·         la Displasia Ectodérmica,
·         S. De Gardner
·         Amelogénesis imperfecta
·         Hipotiroidismo
·         Hipopituitarismo
·         Hipovitaminosis D
Existen, empero, una serie de trastornos locales que pueden retrasar la erupción dentaria.
Si un diente permanente no erupciona el motivo puede ser variopinto:
La falta de espacio, por unos motivos u otros, de los que hablaremos en próximos números, significa que el sitio del que se dispone para alojar todas las piezas definitivas es menor que el tamaño de los dientes.
Al no haber espacio el diente no erupciona.
En la erupción ectópica el diente está erupcionando en un lugar que no le corresponde, a veces logra salir y puede hacerlo en cualquier sitio (p.ej. en el lugar de otro diente impidiendo su erupción)
Traumatismos.
Los golpes podrían producir retrasos en la erupción por desplazamiento del germen en la intrusión o también en avulsiones.
Anquilosis:
Por algún motivo la raíz del diente se suelda al hueso impidiendo que salga el permanente.
Dientes supernumerarios:
En ocasiones se forman más dientes de los normales y podemos tener por ejemplo 6 incisivos, cuando lo normal es 4. Estos dientes podrían dificultar la erupción de los dientes circundantes.
Tumores y quistes.
El odontólogo se valdrá de radiografías, modelos de escayola y de la exploración clínica para determinar un diagnóstico preciso y evaluar la necesidad de tratamiento

No hay comentarios:

Publicar un comentario