martes, 8 de noviembre de 2011

LASER EN ODONTOLOGIA

LASER EN ODONTOLOGIA
La aplicación del láser en Odontología debe basarse en el conocimiento de una serie de procesos físicos y biológicos que dependen de diversos factores.
La energía lumínica que producirá el o los efectos sobre los tejidos irradiados será aquella que sea absorbida, es decir, aquella que libere su energía. 
La cavidad bucal contiene tejidos muy distintos entre sí; por tanto las características ópticas de los tejidos que la conforman no van a tener el mismo comportamiento cuando sean irradiadas con la misma longitud de onda.

De igual modo, cuando aplicamos diferentes longitudes de onda sobre el mismo tejido, el comportamiento de la luz tampoco va a ser igual

Clasificación de los láseres
Los láseres son susceptibles de ser clasificados de múltiples formas.
 
Pueden clasificarse en relación a su medio activo, según sea su longitud de onda, forma de emisión u otros criterios, pero quizás la forma más habitual de clasificarlos es atendiendo a la potencia a la cual van a ser usados.
 

Los láseres de baja potencia
son aquellos que van a ser utilizados, principalmente, por su acción bioestimulante, analgésica y antiinflamatoria.
Los láseres de baja potencia más conocidos son:
• As,Ga (Arseniuro de Galio) • As,Ga,Al (Arseniuro de Galio y Aluminio) • He,Ne (Helio-Neón)

Los láseres de alta potencia
Serán aquellos que producen efectos físicos visibles, y que se emplean como sustitutos del bisturí frío o del instrumental rotatorio convencional.
Los láseres de alta potencia disponibles en el mercado odontológico son:
• Argón • Diodo • Nd:YAG • Nd:YAP
• Ho:YAG • Er,Cr:YSGG • Er:YAG • CO2

Terapéutica Dental
Preparación de cavidades 
En la actualidad se aconseja la utilización de los láseres de Er,Cr:YSGG y de Er:YAG como sustitutos de la turbina.
Se recomienda emplearlos con spray de aire y agua.

Se ha descrito la utilización del láser de Nd:YAG para la preparación de cavidades, pero requiere un pigmento iniciador (tinta china), y el efecto térmico que produce pone en serio peligro la vitalidad del diente.

Los láseres de Er,Cr:YSGG y de Er:YAG permiten la preparación de cavidades sin necesidad de utilizar técnica alguna de anestesia locorregional.

Se ha descrito la utilización del láser de CO2 para el tratamiento de las exposiciones pulpares, con la finalidad de coagular y descontaminar la zona expuesta

Eliminación de obturaciones antiguas 
Las obturaciones de amalgama reflejan la energía láser, por lo que se irradia sobre las zonas del diente que favorecen la retención, hasta conseguir su liberación. 
Los láseres más aconsejados son el de Er,Cr:YSGG y el de Er:YAG.

Sellado de fosas y fisuras
Todos los láseres de alta potencia citados pueden ser utilizados o bien para preparar el esmalte previamente a la aplicación del sistema de sellado, o bien como complemento, con la finalidad de obtener un efecto bactericida12. 
Los láseres más aconsejados para esta indicación son el de Er,Cr:YSGG y el de Er:YAG4,5.
 

Hiperestesia dentinaria
Todos los láseres nombrados anteriormente, tanto de alta potencia como de baja potencia, tienen protocolos de aplicación para el tratamiento de la hiperestesia dentinaria. Cada uno de ellos consigue eliminar la hiperestesia por mecanismos muy diversos.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario