¿QUE ES LA ODONTOPEDIATRIA?
Es una rama de la odontología. Se encarga de tratar a los niños de hasta 12 años.
Se ocupa de detectar anomalías de los maxilares para luego derivarlos al ortodoncista.
También realiza tratamientos restauradores, es decir, tratar los traumatismos, obturar los surcos o fisuras en los dientes de manera leve y todo lo relacionado a las caries.
Se diferencia con la odontología para adultos en que los tratamientos para los dientes temporales (o de leche) son menos conservadores que con los dientes permanentes.
Lo que se quiere conseguir con esta especialidad dedicada a los niños es que a futuro no tengan problemas graves con sus dientes por malos tratamientos en los temporales.
Tratamientos pulpares en dientes temporales
· Recubrimiento indirecto:
Para pequeñas fisuras.
· Recubrimiento directo:
No es muy utilizado porque no es exitoso en este tipo de dientes.
· Pulpotomía:
Se elimina la pulpa coronaria y se aplica un material para la mejor cicatrización y conservación de los tejidos.
· Pulpectomía:
Eliminación total de la pulpa presente en la cámara coronaria, luego rellenada con eugenol.
Traumatismos
Son muy comunes entre los niños y adolescentes, más precisamente entre los 7 y los 11 años de edad.
Los dientes temporales sufren una luxación, a diferencia de los permanentes, que suelen fracturarse.
Los dientes más afectados por los traumatismos son los incisivos centrales.
El tratamiento difiere en base a la longitud de lesión y al tiempo transcurrido desde el accidente hasta la consulta médica.
Mantenedores de espacio
Se utilizan para lograr la separación de los dientes, que están superpuestos por la fuerza oclusal, muscular o eruptiva.
Se dividen en mantenedores fijos o mantenedores removibles.
Gracias a estos, se restaura la función masticatoria, se preserva el espacio dental, se desarrolla el hueso normalmente y se impide la sobre posición con otros dientes.
Se debe tener presente lo importante que es la primera visita al dentista. Según esta experiencia, será su actitud frente a atenciones posteriores, incluso cuando adulto.
Por ello es importante visitar al odontopediatra lo más temprano posible, para que en caso de existir daño éste sea detectado cuando esté iniciándose, haciendo así que las sesiones sean cortas y menos invasivas.
¿Cuándo realizar el primer control?
Apenas aparezcan los primeros dientes, lo cual ocurre alrededor de los 6 meses.
¿Para qué?
1.- Si es que no existen caries, mantener una boca sana.
2.- Asesoramiento dietético
3.- Instrucción en higiene bucal
4.- Detectar tempranamente:
· Caries, cuando estén iniciándose.
· Problemas de formación y ubicación de dientes
· Malos hábitos que pueden alterar el crecimiento y desarrollo de estructuras bucales y vecinas
5.- Mantener controles periódicos.
6.- Aplicar flúor.
¿Por qué cuidar los dientes temporales (de leche)?
1.- Son importantes en la masticación.
2.- Riesgos de dolor, inflamación de la cara si se deja que la caries avance.
3.- Evitar infección que puede afectar los dientes permanentes que se están formando junto a sus raíces y que éstos presenten defectos.
4.- Mantienen el espacio a los dientes permanentes que aparecerán en su lugar (molares se cambian entre los 9 y 12 años).
No hay comentarios:
Publicar un comentario