LOS RESPIRADORES BUCALES Y SUS IMPLICANCIAS
El paciente respirador bucal es físicamente incapaz de respirar por la nariz.
El objetivo del tratamiento odontológico (y multidisciplinario) es modificar la estructura bucal para permitir la respiración correcta a través de aparatos fijos o móviles.
SIGNOS Y SINTOMAS
El respirador bucal tiene algunas características básicas que permiten su diagnóstico de forma fácil, tanto por profesionales como por familiares en la mayoría de los casos.
Es importante recordar que cuanto más una persona respira por la boca, peor es el cuadro general de salud.
Para eso relacionamos los signos que necesariamente presentará todo respirador bucal como:
· Ojeras.
· Dormir con boca abierta.
· Ojos cansados y sin brillo.
· Paladar profundo.
· Arcada dentaria superior estrecha.
· Lengua laxa.
· Labio superior corto y normalmente mostrando los dientes.
· Labio inferior laxo.
· Incisivos normalmente para adelante.
· Escaso desarrollo del tórax.
DOLENCIAS RELACIONADAS
Es importante citar algunas de las principales dolencias involucradas en el Síndrome del Respirador Bucal para que se pueda diagnosticar y tratar antes de que el paciente empeore.
· Rinitis
· Sinusitis
· Otitis
· Hipoacusia
· Disturbios cardiovasculares y neurológicos
· Amigdalitis a repetición
· Hipertrofia de adenoides
· Asma
· Ronquido
· Apnea del sueño
· Convulsiones
ALTERACIONES DEL COMPORTAMIENTO
El SRB también afecta el comportamiento psicológico del individuo que normalmente presenta las siguientes características:
· Ansiedad
· Irritabilidad
· Impulsividad
· Dificultades de concentración (que llevan a un mal desempeño escolar)
DISTURBIOS DEL SUEÑO
Tal vez aquellos que no sean respiradores bucales no lleguen a comprender lo difícil que es respirar por la boca.
La verdad que dormir de esta manera siempre, es un suplicio.
Basta recordar cuando estamos engripados y nuestra nariz está tapada.
Para el respirador bucal, todas las noches son así.
El problema es que esta respiración bucal no se limita a ser incómoda sino que puede provocar disturbios serios como problemas del sueño:
· Terror nocturno (el niño se levanta llorando sin causa aparente)
· Pesadillas
· Sueño agitado
· Somnolencia durante el día
· Despertar cansado
· Apnea del sueño
DISTURBIOS ALIMENTARIOS
El respirador bucal tiene una difícil tarea de comer y respirar por la boca al mismo tiempo.
Normalmente, los padres y parientes le piden al niño comer con la boca cerrada, un principio básico de educación.
Con todo, este principio es muy simple para quien respira correctamente pero para el respirador bucal esta tarea se torna difícil.
De esta manera el niño puede ser:
· Obeso: cuando el niño come grandes cantidades; coloca mucha comida en la boca, mastica poco y traga rápidamente para poder respirar de nuevo, generalmente bebiendo grandes cantidades de líquido.
· Delgado: coloca pequeñas cantidades de alimento en la boca, mastica mucho y come pocas cantidades. Esta combinación normalmente deja al niño extremadamente delgado.
PROBLEMAS POSTURALES
Generalmente el respirador bucal presenta alteraciones posturales que pueden ser leves o severas caracterizándose por:
· Cabeza inclinada para atrás
· Hombros inclinados para adelante (cifosis)
· Pecho para adentro
· Abdomen para afuera (lordosis)
· Pie plano
No hay comentarios:
Publicar un comentario