EL FLUOR EN ODONTOLOGIA
La acción del flúor en las piezas dentarias inhibe su desmineralización y potencian la remineralización, formando fluoruro de calcio.
El 96% del esmalte dentario está formado por la molécula de Hidroxiapatita con un pH crítico de 5,5.
La interacción de flúor con esta molécula, promueve la formación de Flúorapatita, con un pH crítico de 4,5 lo que la hace más resistente al ataque ácido.
La sustitución de determinados elementos formadores de los tejidos dentarios por iones flúor, fortalecen las piezas y las defienden de los ácidos producidos por las bacterias presentes en la placa microbiana.
Cómo trabaja el flúor
El flúor previene contra las caries de dos formas:
· Se concentra en los huesos y en los dientes en desarrollo de los niños y fortalece el esmalte de los dientes de bebés y adultos antes de que erupcionen.
· Ayuda a endurecer el esmalte de los dientes adultos que ya han erupcionado.
El flúor puede utilizarse diariamente (pastas dentales y colutorios con flúor) en dosis mínimas.
También en comprimidos o en gotas (en niños durante la formación de los dientes) o en forma más concentrada en el consultorio dental.
Esta forma de colocación de flúor se denomina topicación y es un gel que aplica el odontólogo a las piezas dentarias, para evitar futuras lesiones de caries dental.
Ha sido comprobado que hace más resistente al esmalte de los dientes, evitando que sea dañado por la acción de las bacterias y los ácidos que se producen.
Se recomienda aplicar flúor en el consultorio, desde que el niño cumple 3 años de edad y desde entonces hacerlo cada 6 meses, dependiendo del riesgo de caries de cada niño.
La aplicación del flúor también es un procedimiento sencillo y que no le produce molestias a los niños.
Primero se realiza una limpieza suave de la superficie de los diente y luego se aplica el gel de flúor durante 1 minutos, después de esto, el niño no podrá comer ningún alimento ni tomar agua durante 40 minutos, para que su acción sea más intensa.
La aplicación de Flúor es complementaria a la colocación de selladores de Fosas y Fisuras pues mientras el Flúor actúa protegiendo las superficies dentarias lisas, los sellantes se introducen en las hendiduras llamadas Fosas y Fisuras, para evitar que los restos de alimentos y las bacterias penetren en ellas, cariando el esmalte.
Para la utilización de flúor en sus diferentes presentaciones es necesaria una consulta con el odontólogo, ya que en dosis elevadas el flúor puede traer diferentes complicaciones.
Fluorosis
La fluorosis se produce por una ingesta excesiva y prolongada de flúor, y produce alteraciones óseas y dentarias.
La fluorosis se produce por una ingesta excesiva y prolongada de flúor, y produce alteraciones óseas y dentarias.
Para minimizar el riesgo, la dosis a utilizar debe ser entre 0,05 y 0,07 mg. por kilogramo de peso corporal y evaluar si se está recibiendo flúor por otras fuentes.
Puede existir una intoxicación aguda por ingestión accidental de insecticidas o raticidas con sales de flúor que puede provocar la muerte.
Sin embargo, lo más frecuente es una intoxicación crónica con pequeñas cantidades de flúor, que produce una fluorosis dental. Debido a este exceso de flúor, aparecen manchas en los dientes.
Puede existir una intoxicación aguda por ingestión accidental de insecticidas o raticidas con sales de flúor que puede provocar la muerte.
Sin embargo, lo más frecuente es una intoxicación crónica con pequeñas cantidades de flúor, que produce una fluorosis dental. Debido a este exceso de flúor, aparecen manchas en los dientes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario