martes, 6 de septiembre de 2011

ENFERMEDADES MÁS COMUNES DE LA CAVIDAD BUCAL


ENFERMEDADES MÁS COMUNES DE LA CAVIDAD BUCAL
La boca es una de las partes más importantes del cuerpo. Cualquier problema que afecte la boca puede dificultarle comer, beber o hasta sonreír.
Entre los problemas comunes de la boca se encuentran:
  • Herpes labial: Los herpes son llagas que se encuentran en los labios o alrededor de la boca y son causados por un virus.
 Además de ser antiestéticos, también son muy dolorosos.
  • Boca seca: Esto es causa de la faltante de saliva.
Muchas veces son causadas por la ingesta de algún medicamento o indicador de alguna enfermedad.
·         Gingivitis: La gingivitis es una forma de enfermedad periodontal que involucra inflamación e infección que destruyen los tejidos de soporte de los dientes, incluyendo las encías, los ligamentos periodontales y los alvéolos dentales (hueso alveolar).
La gingivitis se debe a los efectos a largo plazo de los depósitos de placa, un material adherente compuesto de bacterias, moco y residuos de alimentos que se desarrolla en las áreas expuestas del diente.

La placa es la principal causa de caries dental y, si no se remueve, se convierte en un depósito duro denominado sarro que queda atrapado en la base del diente.

La placa y el sarro irritan e inflaman las encías. Las bacterias y las toxinas que éstas producen hacen que las encías se infecten, se inflamen y se tornen sensibles.

Una lesión a las encías por cualquier causa, incluyendo el cepillado y el uso de seda dental demasiado fuerte, puede causar gingivitis.
Los siguientes factores aumentan el riesgo de desarrollar gingivitis:
ü  Embarazo (los cambios hormonales aumentan la sensibilidad de las encías)
ü  Diabetes no controlada
ü  de las encías.
  • Periodontitis: En caso de no tratarse la gingivitis a tiempo, se transforma en periodontitis.
Esta enfermedad se trata de la inflamación de los ligamentos y de los tejidos más profundos de las encías.
Dicha infección e inflamación se disemina desde las encías (gingiva) hasta los ligamentos y el hueso que sirven de soporte a los dientes.
La pérdida de soporte hace que los dientes se aflojen y finalmente se caigan.
La periodontitis es la causa principal de la caída de los dientes en los adultos. No es un trastorno común en la niñez, pero se incrementa durante la adolescencia.
La placa y el sarro se acumulan en la base de los dientes. La inflamación hace que entre la encía y los dientes se formen bolsas que se llenan de sarro y de placa.
La inflamación del tejido blando atrapa la placa en la bolsa. La inflamación continua causa finalmente la destrucción de los tejidos y el hueso alrededor de los dientes.
Debido a que la placa contiene bacterias, es probable que se presente infección y también se puede desarrollar un absceso dental, lo cual aumenta la proporción de la destrucción ósea
  • Halitosis: También más conocida como mal aliento. Esto puede estar causado por no tener hábitos de higiene bucal, por una mala limpieza dental o por problemas estomacales.
  • Cáncer oral: Es la más peligrosa de las enfermedades. La mayoría de los cánceres bucales comienzan en la lengua o en la base de la boca.
Los síntomas incluyen: manchas blancas o rojas, llaga bucal que no se cura, hemorragias, caída de dientes, bulto en el cuello, dolor de oído, etc. Los tratamientos pueden incluir cirugía o quimioterapia

LAS ENCIAS


LAS ENCIAS
Encía La encía (en latín gingiva) es una fibromucosa formada por tejido conectivo denso con una cubierta de epitelio escamoso queratinizado que cubre los procesos alveolares y rodea a los dientes.
La encía es contigua al ligamento periodontal y, en su exterior, con los tejidos mucosos de la cavidad oral.
La encía tiene por lo general un color rosa pálido y al encontrase adherido a los cuellos de los dientes (epitelio de unión) e insertado con fibras colágenas (inserción conectiva) forma un sellado que protege al hueso y demás tejidos de soporte.
Se habla de encía marginal, encía insertada y encía alveolar, según la zona bucal donde se encuentra. La encía es componente del periodonto.
Las encías son un tejido del interior de la boca, que cubre las mandíbulas, protegiendo y ayudando a sujetar los dientes.
Las encías son visibles al levantar los labios, su coloración, si están sanas, es entre rosácea y rojo pálido con los dientes firmemente sujetos.
Una higiene inadecuada o insuficiente puede producir enfermedades periodontales, incluida la gingivitis. La encía se divide en dos regiones, la encía libre (marginal) y la encía insertada.
Estas dos regiones se combinan para formar la punta de la encía, que se extiende en sentido coronal entre los dientes, lo que se conoce como papila interdentaria.
Esta evita el impacto de la comida en la zona interproximal bajo el área de contacto de los dientes y el establecimiento de una irritación que podría finalmente originar alguna patología periodontal.
Es la parte de la mucosa masticatoria que recubre el hueso alveolar y rodea la porción del cuello de los dientes.
La encía sana es de color rosa pálido, varía según las personas y se relaciona con la pigmentación cutánea.
Las personas más morenas suelen tener la encía más oscura, la forma de la encía varía y depende del tipo de diente, su posición en la boca, la localización y tamaño del área de contacto entre los dientes.
Es de consistencia variable y no deslizable, la encía puede ser dura, gruesa y con un gran número de depresiones (patrón de encía grueso) o bien blanda, fina y sin apenas depresiones (patrón de encía delgado).
El surco gingival es la hendidura o espacio poco profundo entre la encía y el diente en forma de “V”.
El sondaje periodontal consiste en la medición de este surco mediante la introducción de la sonda periodontal y el cálculo de la distancia que penetra.
Este es un parámetro diagnóstico importante.
La profundidad de penetración de la sonda en la bolsa depende de varios factores como son el tamaño y forma de la punta de la sonda, la fuerza y dirección de introducción de la sonda, la resistencia de los tejidos a la penetración y la convexidad del diente.
·         La encía adherida es la continuación de la marginal. Es firme y elástica.

El ancho de la encía adherida es la distancia entre la línea que separa la encía y la mucosa oral móvil (línea mucogingival) y la proyección a la superficie externa del fondo del surco gingival o de la bolsa periodontal.

·         La encía insertada aparece estrechamente unida al periostio del hueso alveolar y al cemento de la raíz por medio de fibras de tejido conectivo, que se entrecruzan en diversas direcciones.

Estos haces tienen las siguientes funciones: mantener la encía marginal adosada al diente, proporcionar la rigidez necesaria que soporte la fuerza de masticación sin separarse de la superficie dentaria y unir la encía marginal libre con el cemento de la raíz del diente.

·         La encía interdental ocupa el espacio entre los dientes por debajo del punto en que contactan.
La forma de la encía interdental está determinada por la relación de contacto entre los dientes, el ancho de las superficies dentarias adyacentes, la línea que separa la corona (parte visible del diente) y la raíz, y la presencia o ausencia de recesión gingival.

En los dientes anteriores la papila interdental posee una forma piramidal y está justo por debajo del punto de contacto, en tanto que en los molares existen dos papilas más aplanadas (una externa y una interna) y una depresión que las conecta




lunes, 5 de septiembre de 2011

LOS DIENTES, CLASES, TIPOS Y FUNCIONES

LOS DIENTES, CLASES, TIPOS Y FUNCIONES
El diente es un órgano anatómico duro, enclavado en los alvéolos de los huesos maxilares a través de un tipo especial de articulación denominada gonfosis y en la que intervienen diferentes estructuras que lo conforman: cemento dentario y hueso alveolar ambos unidos por el ligamento periodontal. El diente está compuesto por calcio y fósforo, que le otorgan la dureza.
Los dientes son estructuras de tejido mineralizado que comienzan a desarrollarse desde pronta edad y los cuales nos ayudan a masticar alimentos para una buena digestión. El diente realiza la primera etapa de la digestión y participa también en la comunicación oral.
Básicamente en el diente se pueden reconocer dos partes, la corona, parte visible recubierta por esmalte dental y la raíz no visible en una boca sana.
Los dientes, ordenados desde el centro hacia las mandíbulas son: incisivos que cortan, los caninos que desgarran, los premolares que trituran y los molares que muelen.
Estructura morfológica
  • parte del diente libre o visible en la cavidad oral. La capa de diente que lo recubre es el esmalte, y podemos observar en boca la parte funcional del órgano dentario. Esta porción del diente se encuentra expuesta al medio bucal en forma permanente.
  • Cuello: llamado zona cervical, es la unión de la corona con la raíz y se sitúa en la encía marginal.
  • Raíz: esta parte del diente no es visible en la cavidad bucal ya que está incrustada en el alvéolo dentario, dentro del hueso, y se encuentra recubierta por el cemento dentario. Sirve de anclaje. Los dientes normalmente tienen entre una y tres raíces, dependiendo de si son incisivos (una raíz), caninos (1), premolares (1 o 2) o molares (dos o tres, en casos excepcionales más de tres


CLASES DE DIENTES:
Primera dentición:
La primera dentición de leche comienza a perderse a los 8 ó 9 años de edad siendo sustituida por los dientes definitivos o segunda dentición. Hasta los 6 o 7 años de edad, la especie humana sólo posee 20 dientes, la llamada dentición temporal o dentición caduca.
 Comúnmente denominada de leche, que será sustituida por un total de 32 dientes que constituyen la dentición definitiva o dentición permanente, existiendo cuatro grupos de dientes con funciones específicas. La función de estos primeros dientes es preparar el alimento para su digestión y asimilación en etapas en las que el niño está en máximo crecimiento. Sirven de guía de erupción: mantienen el espacio para la dentición permanente; estimulan el crecimiento de los maxilares con la masticación; fonación: los dientes anteriores intervienen en la creación de ciertos sonidos.
Segunda dentición:
Después de la dentición decidua los dientes de leche son empujados por una segunda dentición. Estos primeros dientes caen de manera natural dejando surgir a los segundos o sustituidos por un total de 32 dientes que constituyen la dentición definitiva o dentición permanente, existiendo cuatro grupos de dientes con funciones específicas.
TIPOS DE DIENTES DEFINITIVOS
Según la forma de la corona y por lo tanto su función, hay cuatro tipos de dientes:
  1. Incisivos (8 dientes): dientes anteriores con borde afilado. Su función principal es cortar los alimentos. Poseen una corona cónica y una raíz solamente. Los incisivos superiores son más grandes que los inferiores.
  2. Caninos (4 dientes): con forma de cúspide puntiaguda. Son llamados colmillos en los demás animales. Están situados al lado de los incisivos y su función es desgarrar los alimentos.
  3. Premolares (8 dientes): poseen dos cúspides puntiagudas. Facilitan la trituración de los alimentos.
  4. Molares (12 dientes): cúspides anchas. Tienen la misma función de los premolares. La corona de este tipo de dientes puede tener cuatro o cinco prominencias, al igual que dos, tres o cuatro raíces. Son los más grandes.
FUNCIONES DE LOS DIENTES:
  1. Masticatoria
  2. Fonética
  3. Estética
  4. Expresión facial
La forma dentaria determina la función de cada diente dentro de los movimientos mandibulares. Para una buena función los dientes deberán estar bien posicionados, son tan importantes los contactos entre dientes de diferentes arcadas, superior e inferior, como los contactos entre los dientes adyacentes, estos últimos se llaman contactos interproximales y protegen a la papila dental ya que impiden que al masticar la comida se almacene en está evitando un empaquetamiento, traumatismo gingival por alimentos duros y, por lo tanto, el aumento de la placa bacteriana.

LA BOCA Y SUS PARTES

LA BOCA Y SUS PARTES

La boca, también conocida como cavidad bucal o cavidad oral, es la abertura corporal por la que se ingieren los alimentos. Está ubicada en la cabeza y constituye en su mayor parte el aparato estomatognático, así como la primera parte del sistema digestivo. La boca se abre a un espacio previo a la faringe llamado cavidad oral, o cavidad bucal.

La boca humana está cubierta por los labios superior e inferior y desempeña funciones importantes en diversas actividades como el lenguaje y en expresiones faciales, como la sonrisa.

La boca es un gran indicador de la salud del individuo. La mucosa, por ejemplo, puede verse más clara, pálida o con manchas blancas, indicador de proliferaciones epiteliales.

En la boca se pueden distinguir tres tipos de mucosa:

* Simple de revestimiento: Presenta submucosa.
* Masticatoria: Con probable ausencia de submucosa, queratinizada o paraqueratinizada y en contacto directo con el tejido óseo.
* Especializada: Se presenta en ciertas regiones de la lengua. Se refiere a la mucosa relacionada a los receptores de gusto.
FUNCIONES DE LA BOCA
* Masticar: Gracias a los movimientos de la mandíbula y a la presión de los dientes se produce este tratamiento mecánico que degrada los alimentos. La mandíbula es la que proporciona la fuerza para que los molares inferiores ocluyan contra los superiores. (Actúa como un martillo).
* Salivar: Gracias a la desembocadura de los conductos de las glándulas salivales, se produce el primer jugo digestivo (saliva), que realiza una degradación química de los alimentos. En el caso de los carbohidratos lo hace a través de la amilasa salival, que se encarga de destruir los enlaces alfa-1,4 que están presentes en los polisacáridos, y después seguirían degradándose a nivel intestinal.
* Sentido del gusto: En la boca se encuentran los receptores sensoriales del gusto, sobre todo en la lengua, llamadas Papilas gustativas.
* Habla: En la boca se encuentran gran parte de las estructuras que modifican el sonido laríngeo y producen la voz articulada gracias a sus cavidades especiales.
* Deglución: Se divide en dos:
o Fase voluntaria: La lengua se eleva hacia el techo de la cavidad bucal, impulsando el bolo alimenticio para que entre en la faringe.
o Fase involuntaria: La epiglotis va hacia atrás y cierra el orificio superior de la laringe. Por causa de este reflejo, la faringe queda convertida solo en una vía digestiva transitoria, impidiendo así el ingreso de trozos a la vía aérea laringe.

ESTRUCTURA DE LA BOCA

La cavidad oral está situada en la parte inferior de la cara, entre las fosas nasales y la región suprahioidea. Tiene forma de óvalo con diámetro mayor anteroposterior. Los arcos alveolodentarios dividen la boca en dos partes: una parte anterior y lateral, situada fuera de estos arcos, que es el vestíbulo de la boca y otra parte situada hacia dentro de estos arcos que es la boca propiamente dicha. La boca propiamente dicha y el vestíbulo bucal se comunican entre sí por numerosos intersticios que separan los dientes unos de otros (espacios interdentarios), y también por un espacio más ancho situado entre los últimos molares y la rama ascendente de la mandícula (espacio retrodentario o trígono retromolar).

Cuando la boca está cerrada, es decir, cuando ambos maxilares están aproximados y no existe alimentos o cuerpos extraños en su interior, la cavidad oral es una cavidad virtual. La boca se convierte en una cavidad real y adquiere unas dimensiones considerables debido a:

1. La separación de las mejillas, agrandando el vestíbulo bucal transversalmente, por ejemplo cuando se sopla.
2. La proyección de los labios hacia delante, ampliando el vestíbulo en sentido anteroposterior.
3. La separación de la mandíbula del maxilar superior, aumentando el diámetro vertical de la cavidad.
PARTES DE LA BOCA
La boca puede considerarse una estancia con cinco paredes:
  • Pared anterior: Está formada por los labios.
  • Paredes laterales: Están formadas por las mejillas.
  • Pared inferior: Formada por el piso de la boca, donde se ubica la lengua.
  • Pared superior: Formada por la bóveda palatina o paladar duro.
  • Pared posterior: Es realmente un orificio irregular llamado itsmo de las fauces que comunica la boca con la faringe.
Los anexos de la boca son los dientes, las encías y las amígdalas.